Materiales, Recursos, Propuestas, Actividades... de Asesoramiento y Formación... seleccionados, adaptados, desarrollados, aplicados... con padres, alumnos, profesores... en el Departamento de Orientación Educativa del Colegio San Viator de Madrid para COMPARTIR y PARTICIPAR.
domingo, 28 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
DE PRIMARIA A SECUNDARIA: DE SER LOS MAYORES, A SER LOS PEQUEÑOS
Nuevos
compañeros/as, nuevos profesores/as y nuevas asignaturas, unidos a los cambios físicos y psíquicos que
experimentan nuestros alumnos/as en el paso a la adolescencia, hacen de este
cambio un paso muy importante.Durante
esta etapa, más que en ninguna otra, es fundamental el apoyo y colaboración de las familias para contribuir al éxito de
sus hijos.
Cambios académicos:
* Horario más extenso:
Jornada escolar más larga.
* Mayor número de asignaturas
y más especializadas. 
* Profesores especialistas. 
* Aumento de peso de los
contenidos conceptuales. 
* Mayor exigencia de  autocontrol en el aula.
* Necesidad de más trabajo
personal.
* Incrementar el tiempo de estudio
en casa.
Cambios en los
alumnos: 
*
Desarrollo de la pubertad hasta la adolescencia
- “¿Quién está dentro de mi hijo?”
*
La adolescencia implica: 
- Búsqueda de
     identidad
- Exigencia de una
     mayor independencia  
- Inestabilidad
     afectiva
- Nuevos intereses que, en muchos casos, pueden chocar con los estudios.
Consejos
a padres y madres:
- Mantener contacto fluido (entrevistas) con el tutor y con los profesores.
- Comunicarse con los hijos/as, transmitirles seguridad, enseñarles que deben complementar libertad con responsabilidad.
- Favorecer un lugar
     apropiado de estudio y mostrar técnicas y hábitos de estudio acordes a las
     nuevas exigencias.
- Planificación
     (real) semanal del estudio. 
- Tener presente el calendario
     de exámenes.
- Motivarles y
     reforzar los logros por pequeños que sean. 
- Ser
     positivos ante los posibles fracasos académicos y buscar soluciones.
- Cuidar la
     alimentación y el descanso: horas de sueño, un buen desayuno…
- Mantener (y
     potenciar) actividades extraescolares: deportivas…
- Control parental de
     Internet.
- “Seguir
     siendo padres, no dejarles huérfanos”.
- Las
     opiniones de la familia y de los adultos son todavía válidas si no se
     “imponen”, si se ofrecen como opinión y se le deja “decidir”.
El
cambio, como vemos, es vital; por ello es de suma importancia el apoyo y la
implicación de las familias y su coordinación con el profesorado para conseguir
una adecuada acomodación a la nueva etapa.
FUENTES:
http://boscosprimaria.blogspot.com.es/2012/04/el-paso-de-primaria-secundaria-como.html
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/09/10/179930.php
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/09/10/179930.php
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
