miércoles, 13 de enero de 2016

TALLER DE PADRES 1º ESO "PROGRAMO LA SEMANA"

El pasado 10 de Noviembre tuvimos el segundo taller de padres. Esta vez iba dirigido a las familias de los alumnos de 1º ESO. Cambio de horario, aumento de asignaturas y profesores, cambios físicos y psicológicos en los alumnos, hacen que surjan muchas dudas entre los padres. El taller fue iniciado con un visionado de un vídeo. A continuación trabajamos con una rutina de pensamiento que nos ayudó a clarificar las dudas. Fue un taller distendido en los que hablamos e intercambiamos opiniones sobre la motivación, los condicionantes que influyen en el estudio y su planificación.
¿Sabe estudiar mi hijo? ¿Cómo le puedo ayudar? Hicimos un planning de estudio con ayuda de los padres voluntarios.
Queremos agradecer la participación e interés que mostraron las familias.




miércoles, 4 de noviembre de 2015

TALLER DE PADRES "AUTONOMÍA EN NIÑOS DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL"

El pasado 13 de Octubre tuvimos la primera sesión del taller de padres. Lo iniciamos con una rutina de pensamiento y el visionado de un vídeo que nos ayudó a reflexionar sobre cómo podemos ayudar a nuestros hijos en el fomento de su autonomía. Estimulación temprana, aprendizaje de conductas y límites fueron los temas a tratar. La primera sesión fue en su mayor parte teórica aunque se abrió debate sobre varias preguntas de diferentes padres.
La segunda sesión fue el 20 de Octubre, la iniciamos con una estructura de cooperativo (folio giratorio) para que resumieran lo que recordaban de la primera sesión. Continuamos con la proyección de un vídeo que nos ayudó a reflexionar sobre las conductas que imitan nuestros hijos. Seguidamente hubo exposición de casos particulares, orientaciones y vídeos apoyando las orientaciones dadas.
Queremos agradecer al grupo de padres asistentes: su estupenda participación, sus ganas e ilusión.






miércoles, 14 de octubre de 2015

LA MARAVILLA DE LA INFANCIA

     

 La infancia es una etapa maravillosa, quizás la más importante y decisiva de nuestras vidas. Lo que ocurre es que actualmente vivimos en una sociedad muy acelerada que, en muchas ocasiones, está acortando el tiempo de la infancia y adelantando otras etapas posteriores (por ejemplo, la adolescencia) fruto de la sociedad de consumo que nos empuja y arrastra.
      Los padres de hoy quieren ser “padres perfectos” y al mismo tiempo quieren educar “hijos perfectos” y esto no es posible. Como muy bien destaca Carl Honoré “en la actualidad nos encontramos con que los niños se han adultizado pero al mismo tiempo se han infantilizado”. ¿Cómo puede ser esto? Pues muy sencillo porque por un lado les presionamos para que sean adultos cada vez más pronto: uso del teléfono móvil a temprana edad, navegar por internet, consumir pornografía, etc. Y al mismo tiempo los infantilizamos por temor a que les ocurra algo: no les dejamos que salgan solos a la calle, no les dejamos que disfruten en los columpios (por si se caen y se hacen daño), etc. En definitiva: les sobreprotegemos.
       No olvidemos que una generación que no viva su infancia plenamente es una generación que ha perdido la alegría de ser niño y de sonreír. Esto puede tener consecuencias terribles. Por este motivo debemos recuperar la infancia, el tiempo para ser niños ya que como destaca el propio Honoré“criar a un hijo debería ser un viaje, tomar su mano y decir: vamos a descubrir quién eres tú, con todo el misterio, la incertidumbre, la alegría y las lágrimas”.

jueves, 8 de octubre de 2015

NUESTRO ORIENTALINE

Acabamos de actualizar nuestro OrientaLine, de uso exclusivo para nuestros alumnos. Con este enlace puedes buscar toda la información sobre Grados, Universidades, Enseñanzas Artísticas Superiores, Títulos y Centros de FP Superior y FP Medio. Recuerda que también podrás encontrarlo, durante todo el curso, como enlace permanente en la barra izquierda de La Carpeta del DOE; así como en la pestaña correspondiente a ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿CONOCES EL DOE DEL COLEGIO SAN VIATOR?






El Departamento de Orientación Educativa (DOE) es un órgano especializado, cuya función básica es el asesoramiento psicopedagógico  a los diferentes miembros de la comunidad educativa, dinamizando la respuesta educativa, y como indica nuestra identidad, desarrollando las peculiaridades de cada persona.
La comunidad educativa somos TODOS los que formamos parte del colegio, no solo profesores, también padres y alumnos.


En esta ocasión queremos acercarnos más a vosotros.


Aportamos nuestro punto de vista pedagógico en todo lo relacionado con actividades escolares y académicas, nos coordinamos con los profesores periódicamente, colaboramos en la elaboración del plan de atención a la diversidad, del plan de acción tutorial y de convivencia del centro.  


Elaboramos un informe psicopedagógico de los alumnos a través de pruebas colectivas de capacidades (test), que se entrega a las familias en una sesión informativa con el fin de explicar el resultado de los test. Así mismo, nos coordinamos con profesionales externos que estén implicados en la educación de los alumnos.


Con las familias asesoramos dando pautas en formato de talleres y mantenemos entrevistas individualizadas, si lo solicitan  los tutores o las propias familias, a través de conserjería.


Y nuestro blog. ¿Aún no lo conoces “La carpeta del DOE”?   En nuestro blog puedes encontrar artículos, materiales, recursos, actividades que el Departamento de Orientación Educativa selecciona para compartir y participar.


Recuerda: somos un equipo que os acompaña.


Recordad                                           DOE goes to YOU   

                                                   

lunes, 29 de junio de 2015

LA CASA POR EL TEJADO (UNA DESPEDIDA Y UN COMIENZO)

Ahora sí... 
parece que ya empiezo a entender 
las cosas importantes aquí 
son las que están detrás de la piel. 
Y todo lo demás... 
empieza donde acaban mis pies, 
después de mucho tiempo aprendí 
que hay cosas que es mejor no aprender. 

El colegio poco me enseñó..... 
si es por esos libros, nunca aprendo... 

a coger el cielo con las manos 
a reír y a llorar lo que te canto 
a coser mi alma rota 
a perder el miedo a quedar como un idiota 
y a empezar la casa por el tejado 
a poder dormir cuando tú no estás a mi lado 

Menos mal que fui un poco granuja. 
Todo lo que sé me lo enseñó una bruja. 


FRAGMENTO: La casa por el tejado - Fito & Fitipaldi (Ismael y Moritz)