miércoles, 25 de febrero de 2015

TÉCNICA "POMODORO" PARA ESTUDIANTES

Uno de los mayores enemigos que tiene un estudiante es perder la concentración. Este problema puede resolverse con este sencillo método para enfocarse en el estudio.
  1. Estudia durante 25 minutos. (Usa un reloj con alarma o  instala la siguiente aplicación de Google Chrome, Pomodoro para que te avise pasado el tiempo).
  2. Al sonar la alarma, deja de estudiar y  haz una pausa de unos 5 minutos. (puedes hacer lo que quieras menos estudiar).
  3. Pasado ese descanso, vuelves a estudiar otros 25 minutos.
  4. Si necesitas repetir el proceso 4 veces, en la siguiente pausa haces un descanso de unos 15 minutos (en vez de los 5 habituales).
Este es el esquema de un ciclo completo.
Pese a que la Técnica Pomodoro es muy fácil de aplicar, debemos tener en cuenta una serie pautas para ejecutarla correctamente:
  • Durante los veinticinco minutos que dura cada pomodoro no dejes que nada te interrumpa. Desconecta el móvil y las entradas de e-mail. Que nada interfiera en la tarea que estés realizando.
  • Si los minutos de trabajo son importantes, los de descanso no lo son menos. Cuando finalice el pomodoro deja lo que estés haciendo inmediatamente y distráete con otra actividad: levántate, mira por la ventana, cambia de habitación o toma un vaso de agua. Te será muy beneficioso.
  • Si finalizas una tarea antes de llegar al minuto cinco del pomodoro en el que te encuentres, anula dicho pomodoro y comienza uno nuevo. Si ya ha pasado más tiempo, dedica el tiempo restante a revisar, retocar o mejorar lo que has hecho.
  • El método pomodoro sirve para marcar un ritmo constante y conseguirá que tu rendimiento aumente.
LEER MÁS:


domingo, 1 de febrero de 2015

USO SEGURO DE INTERNET Y REDES SOCIALES

Ofrecemos en La Carpeta del DOE un vídeo de PantallasAmigas con diez Consejos para la autoprotección en la Red con formato de decálogo animado. Este vídeo tiene como finalidad servir de recurso didáctico desde las edades más tempranas, para las familias y los profesores. Se ofrecen diferentes pautas para el autocuidado de forma que puedan evitarse problemas como el cyberbullying, la sextorsión o el ciberacoso al mismo tiempo que garantizar la privacidad y la seguridad.




Las diez recomendaciones propuestas son:

1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.
2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza. 
5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.

PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

domingo, 25 de enero de 2015

HACER UN MUNDO NUEVO (DENYP-2015)

El 30 de enero celebramos en el Colegio San Viator y en muchos Colegios de todo el mundo el DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ (DENYP).

Este año, en el acto que celebraremos en el patio, cantaremos todos:”HACER UN MUNDO NUEVO” de Unai Quirós. También la podremos escuchar y cantar en clase, durante las tutorías que llevaremos a cabo, o en otros momentos que se consideren oportunos. 



También podemos aprender la canción con el vídeo oficial, aunque no contiene toda la letra, resulta muy entretenido.

viernes, 16 de enero de 2015

PUEDO AYUDAR A MI HIJO A LEER Y ESCRIBIR MEJOR

La siguiente presentación corresponde al Taller de Lectoescritura que el Departamento  de Orientación Educativa lleva a cabo con madres y padres de alumnos de 1º de Educación Primaria. 

sábado, 3 de enero de 2015

10 LIBROS PARA PADRES DE TODO TIPO

También los padres nos tenemos que regalar libros en estas fechas, y también pueden ser libros de autoayuda. Desde La Carpeta del DOE queremos regalar esta selección de libros en la que se incluyen libros para todas las "tipologías paternales". Desde el padre novato e ilusionado hasta el padre desesperado, os detallamos los distintos estadios por los que podéis pasar.

1. EL NOVATO (Dios mío, ¡¿qué hago con “esto”?!)
Esta es la guía que le dará al padre novato las pautas para el cuidado de su primer bebé, y confianza para afrontar su nueva realidad.

 2. EL MOTIVADO (Voy a ser el mejor padre del mundo)
Este libro aporta información desde un punto de vista masculino sobre cómo sobrevivir a los primeros meses de paternidad, como el corte del cordón umbilical y los detalles más escatológicos.

 3. EL IDEALISTA (Mi hijo será un Einstein)
Este libro explica cómo aprovechar el potencial de los hijos desde su más temprana edad. El autor respalda sus teorías con casos reales, demostrando que los niños son mucho más inteligentes de lo que se cree.

 4. EL ESCÉPTICO (¿En qué estaría pensando?)
¿Por qué tener hijos? (Jessica Valenti).
Quizá esta tendría que ser la primera lectura antes de empezar la aventura de ser padre. En él se analizan los pros y contras de tener hijos en la actualidad, desde el punto de vista de los recursos disponibles para su educación, del contexto social en el que vivimos y de nuestra verdadera voluntad.

 5. EL CONSTRUCTIVO (Puedo hacerlo mejor)
Esta obra recopila una serie de consejos sobre cómo comprender a los hijos y hacer del hogar un sitio sin tensiones.

 6. EL COMUNICATIVO (Vamos a ser buenos colegas…)
Este libro explica con la ayuda de ilustraciones cómo facilitar la comunicación entre padres e hijos en situaciones de tensión, con consejos acerca de alternativas al castigo y para canalizar los sentimientos negativos.

 7. EL PREOCUPADO (…pues va a ser que no)
El niño difícil (Stanley Turecki, Leslie Tonner).
En este libro el autor ofrece consejos a los padres con hijos difíciles de educar, desde encontrar las formas más adecuadas de disciplina hasta potenciar cualidades.

 8. EL DESESPERADO (¡Ya no sé qué hacer!)
Si aún no es demasiado tarde, este libro aporta soluciones para establecer las normas necesarias para una convivencia tranquila y feliz en familia.

9. EL DESTRUCTIVO (!$%&#$%&#!)
¡Duérmete ya, joder! (Adam Mansbach).
Saliendo de lo políticamente correcto, este libro canaliza las frustaciones de un padre que no consiguió que su hija de dos años se durmiera. Esta combinación de rimas dulces y palabras groseras proporcionará un oasis de risas a los padres cansados y estresados.

 10. EL MÍSTICO (Recuperemos la calma)
Aconsejamos este clásico de autoayuda como contrapunto al tono desenfadado y destructivo del libro anterior. Adecuado para los padres que ya han perdido la fe.